La podología

Escultura de hombre quitandose la espina del pie izquierdo.
La podología es la especialidad sanitaria que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones de los pies.
Los primeros antecedentes de la existencia de un profesional dedicado al cuidado de los pies tildan de 3000 años aC, situándose en Egipto, donde gracias al estudio de la escritura jeroglífica y al estudio de las momias se descubrió la primera ilustración más antigua de una operación de pies, y los primeros casos de pie zambo, poliomelitis...

Ya en la antigua Grecia, Hipócrates recoge en sus tratados referencias de la importancia del tratamiento y cuidado de los pies.

Durante la época Romana, Galeno cita en sus escritos tratamientos para callosidades, quemaduras, ampollas, uñas con hematomas y otras deformidades de los pies.
Lo que hoy se conoce cómo Podólogo, tiene dos orígenes diferentes,  por un lado el barbero y por otro el cirujano romanticista, los cuales a lo largo del Siglo XVIII quedaron configurados en uno sólo en Cirujano Romanticista.
En 1982, se publica el primer libro basado exclusivamente en patologías de los pies "A complete Treatise upon Spinae Pedum", escrito por Herman Lion.

En 1956 tuvo lugar en Barcelona la creación de la primera escuela de podología a nivel nacional, lo cual supuso un gran paso para la consolidación de la profesión.
Hasta finales de la década de los 80, los estudios de Podología sólo se podían cursar una vez realizado los estudios de Ayudante técnico sanitario, siendo de dos años de duración. No obstante el 24 de Junio de 1988, con el Decreto 649/88 se marcaron las directrices generales de los planes de estudio de la Diplomatura en Podología, planes de estudio que se han mantenido vigentes durante algo más de 20 años.
Con la llegada de los planes de estudio del espacio europeo de educación superior (EEES), la titulación pasa a tener la categoría de Grado, incrementándose con ello un año los estudios.
Otro paso dentro de los muchos que aún quedan por recorrer tuvo lugar el 31 de Diciembre de 2009 con la modificación de la Ley del uso racional de medicamentos y productos sanitarios, donde se autoriza a los podólogos la prescripción de medicamentos.

Comments